PRESENTACIÓN
Detectar a un sospechoso, involucra un compromiso personal y de toda la comunidad, por cuanto el delincuente inicia su acción, eligiendo el objetivo que le ofrezca las mejores posibilidades para cometer su delito.
La delincuencia en nuestro país es esencialmente evolutiva y actualmente se caracteriza por su extrema violencia, tenencia de distintos tipos de armas, utilización de menores en la participación de los delitos y la alta ingesta de drogas y alcohol. Dada esas características, un sospechoso, actualmente es más factible detectarlo por la CONDUCTA dudosa que presente, que por su apariencia física o indumentaria. Como es sabido, hoy la ley no permite detener a las personas por estas causales, lo que se traduce en que en adelante será usted, quien deba advertir su presencia.
Para ello, cobra validez instruirnos bajo la perspectiva ¿de qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿cuáles?, son los elementos que debemos tener en cuenta para percibir una situación, conducta e identidad sospechosa. No resulta fácil hoy equivocarse, dado la actitud y la diversidad de estilos que adoptan nuestros congéneres.
Que el personal de seguridad y de las diferentes áreas que trabajan directamente con los clientes pueda evaluar el entorno interno y externo, así como también detectar a personas o grupos criminales y terroristas a través de su lenguaje corporal, amenazas y vulnerabilidades entre otras características físicas y Psicológicas de igual forma, pueda detectar conductas sospechosas.
Unidad 01: Técnicas de Análisis de Inteligencia Humana para Detección de Conducta Criminal
Unidad 03: Factores Humanos en Tareas de Vigilancia
Unidad 05: Marco Legal
Unidad 02: Técnicas de Vigilancia
Unidad 04: Técnicas de Contravigilancia
- Licencia de enseñanza media y/o título técnico o profesional emitido o validado en Chile.
- Cédula de Identidad
- Postulantes extranjeros deben contar con cédula de identidad chilena.
PROGRAMA
ADMISIÓN
- General Gana 1702, Edificio Rondizzoni I, Santiago
FORMA DE PAGO
- Efectivo
- Tarjeta
- Pagaré