PRESENTACIÓN
En enero del 2005, durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en Kobe, Hyogo, Japón, 168 países (incluido Chile)adoptaron un plan de 10 años para lograr un mundo más seguro frente a las amenazas naturales y antrópicas que afectan a la población: El Marco de Acción de Hyogo (MAH). Dicho instrumento tiene como objetivo lograr una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres en términos de vidas humanas y bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países.
1 El MAH ofrece una serie de principios guías, acciones prioritarias y medios prácticos para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables frente a los desastres.
Dada a su configuración orográfica, a lo largo de la historia, Chile se ha visto expuesto a una serie de eventos catastrófico que han frenado su desarrollo económico, dejando como lección la urgente necesidad de mejorar la preparación y la respuesta frente a situaciones de emergencia, así como también la prevención. De acuerdo a los últimos estudios realizados por organismo internacionales como Naciones Unidas, cada año el país gasta el 2% del PIB (5.000 millones de dólares) en acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción por los riesgos que enfrenta el país. Sin embargo, los mismos estudios establecen que por cada 1 dólar invertido en prevención, el país se ahorra 7 dólares en respuesta y reconstrucción, dejando en evidencia la necesidad de contar con capacidades que permitan mejorar la gestión del riesgo de desastres (GRD) que se realiza en el país.
Una de las formas más eficientes para mejorar la GRD es a través de la instalación de capacidades por medio de la capacitación, es por esto que este Diplomado está orientado a fortalecer la GRD entregando herramientas teóricas, técnicas y prácticas que permiten la reducción del riesgo de desastres en pro de un desarrollo económico sustentable.
Al finalizar el programa los participantes contaran con las herramientas y competencias necesarias para desarrollarse en instituciones públicas y privadas en el ámbito de la gestión del riesgo de emergencias y desastres, contribuyendo con una preparación y respuesta oportuna y eficiente.
Marco Conceptual
Fundamentos de la Gestión del Riesgo de Desastres
Procesos de Gestión del Riesgo de Desastres: Procesos de Respuesta y Rehabilitación
Procesos de Gestión del Riesgo de Desastres: Reconstrucción
Formulación y Evaluación de Proyectos de Gestión de Riesgo de Desastres
Territorio Nacional y su relación con el Riesgo de Desastres
Procesos de Gestión del Riesgo de Desastres: Estimación del Riesgo, Prevención, Reducción del Riesgo y Preparación
Procesos de Gestión del Riesgo de Desastres: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
Ciudades Sustentables
- Certificado de título profesional de una carrera que tenga al menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste.
- Currículum Vitae
- Copia de Cédula de Identidad
PROGRAMA
ADMISIÓN
- General Gana 1702, Edificio Rondizzoni I, Santiago
FORMA DE PAGO
- Efectivo
- Tarjeta
- Pagaré