fbpx

PRESENTACIÓN

El programa entrega diversas herramientas eminentemente normativas, técnicas y teórico- prácticas en torno a violencia intrafamiliar, salud y familia, que faciliten el rol de los/las profesionales y agentes familiares, con especial énfasis en integrar competencias que permitan el trabajo en centros de atención social y/o comunitaria, en el área de familia, centros de estudios, recintos estatales, municipales, entre otros pertenecientes al mundo público o privado.

Las distintas patologías que se presentan actualmente en la salud pública requieren la intervención interdisciplinaria, así como la utilización de las familias como recurso fundamental para tratar y promover la salud dentro de su propia matriz. La atención primaria se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad e integra la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Las enfermedades crónicas requieren de la participación de todos los sectores conexos a la salud de manera coordinada para obtener mayor eficiencia (utilidad) de los recursos disponibles.

En el contexto del actual cambio de perfil epidemiológico, adquieren relevancia enfermedades crónicas, enfermedades psicopatológicas, enfermedades nutricionales, entre otros. Desde ahí, la familia se constituye en un recurso fundamental para comprender y manejar los problemas de salud de los individuos. El foco en las familias se contribuye en una vía estratégica para prevenir y resolver los problemas más frecuentes de la población.

El diplomado está orientado a que los/las participantes puedan conocer aspectos básicos sobre: conceptos generales de intervención sistémica, clasificación y aspectos particulares de cada organización familiar asociada al trastorno que se describirá y modelos de intervención.

Profesionales de ciencias sociales, educación o afines que deseen ejercer como agentes familiares en centros públicos o privados, profesionales del área de familia que deseen optimizar y/o actualizar sus competencias.

Al término del diplomado los alumnos/as serán capaces aplicar conocimientos judiciales y psicosociales vinculados a las familias, violencia intrafamiliar, salud mental y bienestar psicosocial intrafamiliar, desde una perspectiva sistémica y en concordancia con el marco regulatorio nacional.

Violencia Intrafamiliar y Enfoque de Género

Conocer perspectivas teóricas vinculadas a la violencia intrafamiliar desde el ámbito psicosocial, con el fin de comprender fenómenos sociales con perspectiva de género.

Modelo de Competencias y Resolución de Conflictos

Conocer y comprender los conceptos, modelos, estrategias y mecanismos de resolución de conflictos y mediación en situaciones de crisis intrafamiliar.

Familia y Salud Mental; Enfoque de Bienestar Psicosocial

Conceptualizar la familia como estructura de formación y recurso para el desarrollo del bienestar psicosocial; individual, comunitario y macrosocial.

Intervención Psicosocial en Salud y Bienestar Familiar

Incorporar y desarrollar competencias de análisis e intervención familiar y comunitaria, que permitan crear e implementar programas preventivos de salud mental y violencia intrafamiliar.
  • Título profesional de Educación Superior emitido o validado en Chile / Extranjero título profesional apostillado.
  • Licencia de Enseñanza Media
  • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados
  • Curriculum Vitae

PROGRAMA

Más Información

    Ingresa Tus Datos






    ADMISIÓN


    FORMA DE PAGO

    • Efectivo
    • Tarjeta
    • Pagaré